Nombre: Saludo internacional
Duración: 5 minutos.
Edad: 3 años.
Objetivos: Crear y expresar sentimientos y emociones a partir del movimiento corporal.
Material: Nuestro propio cuerpo.
Desarrollo: Los participantes se sientan en semicírculo en un extremo del espacio de juego. El educador se coloca delante de los niños y les da la mano
, uno a uno, a manera de saludo. Seguidamente, explica y representa saludos que son peculiares de algunos países: los japoneses doblan el cuerpo hacia delante, los indios americanos levantan la palma de la mano, el Rusia se abrazan y se besan efusivamente.... Entonces se forma parejas y se dispersan por el área de juego. Cuando la educadora de una orden se tendrán que saludar de acuerdo con la nacionalidad anunciada.
2
Nombre: ¡Señalados!
Duración: 5 minutos
Edad: Años.
Material: El propio cuerpo y tarjetas con animales.
Objetivos: Desarrollar el movimiento corporal a partir de la imitación y la atención.
Desarrollo: Los participantes se sientan en semicírculo. El educador muestra tarjetas de varios animales y lo imitaran, seguidamente el educador señalará a una tarjeta y todos juntos imitaremos a ese animales.
3
Nombre: Caen las hojas
Edad: 3años
Duración: 10-15 minutos.
Material: Hojas de árbol.
Objetivos: Trabajar la capacidad motriz y desarrollar la observación.
Desarrollo: El educador y los participantes salen al espacio exterior y cada uno recoge del suelo un par de hojas. Seguidamente, vuelven al interior, forman un círculo y lanzan las hojas al aire para observar como caen. Después, ellos simulan ser hojas y a una señal del educador, se agachan del cuerpo, y lentamente se van tumbando en el suelo. La acción se repite varias veces, finalmente los niños se agarran de las manos cerrando el círculo y simulando ser una hoja gigante y sin soltarse de las manos se agachan hasta quedar tumbados.
4
Nombre: La pluma.
Edad: 3años.
Duración: 10 minutos.
Material: Una pluma.
Objetivo: Reconocer las partes del cuerpo.
Desarrollo: Los niños se distribuyen por parejas y el educador entrega una pluma a cada pareja. Un niño de la pareja se tumba en el suelo y el otro con una pluma le acaricia por todas las partes del cuerpo. Cuando el educador diga cambio se cambiara los puesto.
Juegos en movimiento
Editorial: PARRAMÓN
Jodina Ros y Sonia Alins